LA VISIÓN MERCANTILISTA DE LOS PUEBLOS Y BARRIOS MÁGICOS

El mercantilismo era un sistema económico antiguo que creía que acumular metales preciosos hacía un país más rico. Surgió en el siglo XVI en Francia y endurecido hasta el surgimiento del capitalismo. Los mercantilistas tenían estrategias para evitar que el oro saliera del país y apoyar a los productores locales para mantener la riqueza interna.



Los pueblos mágicos, según la definición oficial de la SECTUR, son lugares con una rica historia, leyendas y simbolismos que representan oportunidades para el turismo. Estas localidades ofrecen experiencias únicas para visitantes nacionales y extranjeros. Actualmente la cultura local se ha convertido en un producto vendido por grandes empresas y empresas locales, creando un proceso de mercantilización. 


El gobierno ha creado el Programa Pueblos Mágicos, que promueve la comercialización de la cultura local a cambio de beneficios económicos, en lugar de mejorar las condiciones de vida de las comunidades. La idea de valorar la cultura como una mercancía ha llevado a la creación de sistemas turísticos donde se ofrecen rituales espirituales, conocimientos ancestrales, y otros aspectos culturales para el mercado.


Comments

Popular Posts